Menú Principal

Auge-Ges

GES Garantías Explícitas en Salud

El AUGE, o Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), entrega garantías explícitas para 80 problemas de Salud establecidos por ley, que deben ser cumplidas para todos los chilenos y chilenas, sean de FONASA o de ISAPRES. Estas garantías constituyen derechos para las personas, que deben cumplirse cada vez que se diagnostica alguna de las patologías incorporadas y se cumplan los requisitos que para cada una de ellas se establece. Conozca las patologías aquí

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE GARANTíAS EXPLÍCITAS
DEL HOSPITAL FÉLIX BULNES

El Departamento de Gestión de Garantías Explícitas del HFBC depende de la Subdirección Médica y es el responsable de la implementación, coordinación y registro de las garantías GES para las que somos prestadores.

Contacto

Sede Providencia (Av. Holanda 60, Providencia), teléfono: 225757781

Sede Quinta Normal (Leoncio Fernández 2655, Quinta Normal), teléfono: 225744740

 

EL AUGE GARANTIZA:

 

Acceso:

Es el derecho a recibir las atenciones y las distintas intervenciones sanitarias, en la forma y condiciones establecidas para cada problema de Salud AUGE.

 

Protección Financiera:

Es el derecho a que se determine el valor que a la persona le corresponde pagar por las atenciones (de acuerdo al Arancel GES, las normas que rigen el cálculo del copago y los topes máximos autorizados).

 

Oportunidad:

Es el derecho a recibir las atenciones garantizadas dentro de plazos establecidos.

 

Calidad:

Las prestaciones garantizadas en el AUGE deben ser entregadas por un prestador de salud registrado y acreditado en la Superintendencia de Salud.

En caso de que las garantías no sean cumplidas, éstas deben exigirse a FONASA o a la ISAPRE mediante un reclamo, y en último término a la Superintendencia de Salud.

El AUGE, promulgado en agosto del 2004, entró en vigencia en julio del 2005, transformando nuestro sistema de Salud y constituyéndose en un ejemplo para diversos países del continente que buscan crear sistemas similares, donde la Salud sea analizada y discutida como un derecho social, que empodera a los ciudadanos.

 

Para más información visita: www.minsal.cl