Menú Principal
15 de Julio de 2022

Anatomía Patológica, la unidad que analiza las biopsias y citologías

Anatomía Patológica es una Unidad de Apoyo Clínico, que recibe entre 30 y 50 muestras de biopsias diarias del Hospital y de consultorios de la Red, permitiendo un diagnóstico certero y oportuno de diversas patologías de nuestros usuarios y usuarias.

La Dra. Gladys García, jefa (s) de Anatomía Patológica, explica que las biopsias son muestras de tejido vivo, las que se le extraen a un paciente a través de un procedimiento quirúrgico. Por medio de esta muestra y su análisis, los profesionales de la Unidad pueden identificar el origen de diversas patologías, tanto médicas como oncológicas. “Estas últimas son las que tienen más prioridad por la trascendencia en el paciente”.

Gracias a la conexión de Anatomía Patológica con los distintos grupos clínicos, la Dra. García dice que les permite obtener diagnósticos certeros, en torno a las biopsias, citologías y estudios de autopsias. “Podemos conocer el origen del cáncer de mamas, cervicouterino, endometrio, de ovarios, de colon, gástrico, urología, entre otros. Es una variedad bastante importante de las patologías que se realizan en este Hospital”. 

¿Cómo se procesa un tejido vivo? la especialista, Dra. García, detalla que se le hace una primera impresión diagnóstica y posteriormente ese tejido va a una serie de procesos dentro del laboratorio. “El más importante es fijación, en el cual la idea es que el tejido no se malogre, sino que mantenga todas sus cualidades para poder ser analizado. Luego se le hace un autotécnico, que se demora aproximadamente 12 horas en hacer todo un ciclo entre eliminar e introducir agua, para así llevarlo en una mejor consistencia y poder hacer un corte lo más fino posible, que sea factible de teñir y después verlo en el microscopio”.