
13 médicos especialistas y 26 becados se unieron al Hospital Félix Bulnes para reforzar servicios clínicos
“Respondiendo a las necesidades de nuestros usuarios y usuarias, valoramos enormemente la llegada de estos especialistas”. Con esas palabras, el Director de nuestro Hospital, Dr. Fernando Millard, dio la bienvenida a 13 médicos y médicas especialistas, quienes harán su Período Asistencial Obligatorio (PAO), y 26 becados, que se encuentran en período de formación de las universidades en convenio asistencial docente con nuestro hospital.
En la jornada de este miércoles se les hizo una inducción a estos grupos médicos y médicas con temáticas de acuerdo a la normativa vigente aplicable a la formación de especialistas, deberes y derechos de los usuarios, cultura de calidad, IAAS, accidentes de trabajo, entre otros.

El Director del Hospital, Dr. Fernando Millard, destaca el arribo de estos especialistas y confía que “con la savia nueva de su juventud, sigamos en el camino de buscar profesionales para perfeccionar nuestros equipos médicos. De esta forma trabajar en conjunto para beneficiar a nuestra comunidad“.

La médica cirujana Valerie Petit-Breuihl, egresada de la Universidad de Chile, quien se especializó en Cirugía Pediátrica en la Universidad de Santiago, llega al Hospital para integrarse como especialista en el Servicio de Cirugía Pediátrica.
La Dra. Petit-Breuihl asegura conocer el potencial del Hospital Clínico Félix Bulnes y desea aportar en el futuro de Cerro Navia y de toda la Red Occidente. “En el futuro no tan lejano, pretendo subespecializarme en Cirugía Plástica Infantil. Vengo con harto entusiasmo, ánimo, fuerza y ganas de levantar este proyecto“.

El médico cirujano Mauricio Santander, becado de primer año de Psiquiatría Adulto de la Universidad San Sebastián, explica que su especialidad es muy necesaria para la población debido a la cantidad de patologías de Salud Mental vigentes en el país. Por eso, “se nos hace trascendental que se formen más especialistas y poder, a nuestra comunidad, llevar tratantes que puedan ejercer una labor adecuada para patologías de difícil manejo“.

En ese mismo contexto, el médico Sebastián Jara, quien se desempeñará como especialista en el Servicio de Psiquiatría, tendrá un papel importante tratando “pacientes complejos”. “Estas personas son hospitalizados en el área de corta estadía, donde la experiencia es bien inmersiva. Es algo completamente diferente a lo que uno vive en la atención primaria. Así que se transforma en un desafío bastante importante para los siete becados que ingresamos a este Servicio este año”.

La Dra. Yanaili Fernández, especialista de Laboratorio Clínico de la Pontificia Universidad Católica, se integra a la Unidad de Medicina Transfusional y su principal objetivo es “crear todo un equipo que funcione a favor del paciente”.
Estas son las especialidades a las que se integrarán los médicos PAO:
- Cirugía Pediátrica (1).
- Traumatología y Ortopedia (1).
- Anatomía Patológica (1).
- Medicina de Urgencia (1).
- Neurología Infantil (1).
- Laboratorio Clínico (1).
- Anestesia y Reanimación (1).
- Pediatría (3).
- Obstetricia y Ginecología (1).
- Subespecialidad en Cirugía Oncológica Cabeza y Cuello (1).
- Subespecialidad en Coloproctología (1).
Estas son las especialidades a las que se integrarán los becados:
- Imagenología / U. Mayor (3)
- Cirugía General / USACH (3)
- Cirugía Pediátrica / USACH (2)
- Medicina Interna / U. Mayor (4)
- Neurología Adulto / U. Mayor (2)
- Pediatría / U. Mayor (3)
- Psiquiatría Adulto / USACH (5)
- Psiquiatría Adulto / USS (1)
- Psiquiatría Infanto Juvenil / USACH (3)