
Policlínico de Rehabilitación de Piso Pélvico: una solución a la disfunción pelviperineal
Gracias al Policlínico de Rehabilitación de Piso Pélvico, Georgina Araneda (46) dice que todo mejoró. Ella padece de prolapso, incontinencia urinaria por esfuerzo. “El tratamiento aquí me cambió la vida, porque antes no podía salir a ninguna parte, vivía encerrada. Y ahora puedo decir que sí tengo una vida normal”.
La kinesióloga Evelyn Norambuena, del Sevicio de Medicina Física y Rehabilitación, cuenta que hace seis meses se inauguró el Policlínico de Rehabilitación de Piso Pélvico y, a la fecha, ya se han atendido a 50 pacientes y se encuentran disponibles 136 atenciones mensuales.

El Policlínico está dirigido a pacientes adultos, con diagnóstico de disfunción pelviperineal. “Esta enfermedad está fuertemente relacionada con el mal funcionamiento de la musculatura de la pelvis“, explica Norambuena. Por eso, “realizamos ejercicios específicos de la musculatura de piso pélvico, técnicas de biofeedback (equipo que mide la presión de los músculos del piso pélvico), neuromodulación del tibial posterior, educación mediante trípticos sobre hábitos de ingesta de líquidos y posturas correctas en el baño”.
¿Cómo detectar la disfunción pelviperineal? La kinesióloga Evelyn Norambuena responde que se puede detectar a través de “pérdidas urinarias, fecales y de gases. Se presentan prolapsos, caída de órganos y dolores pélvicos y disfunción sexual”.