Menú Principal
1 de Junio de 2022

Acompañamiento de pacientes con dependencia severa: los beneficios anímicos del reencuentro

Desde este 28 de abril que el Hospital Clínico Félix Bulnes recibe acompañantes para pacientes con dependencia severa, luego del receso por la Pandemia. Y el primero en aprovechar este beneficio fue David Mancilla, quien llegó a acompañar a su abuelo que padece de demencia senil. “Hay veces en que puede estar muy bien y otras en que se puede transformar en un niño”, explica su nieto.

De acuerdo a lo indicado por el E.U. Nicolás Ramírez, coordinador de Enfermería de Atención Cerrada, los pacientes que se definen con dependencia severa son evaluados por el equipo clínico a través del Índice de Barthel (escala de independencia del paciente), que es lo sugerido por el Ministerio de Salud. “Si es calificado con menos o igual a 35 puntos quiere decir que es dependencia grave o total. En el caso de los pacientes con cuidados de fin de vida, solo se necesita la indicación médica respectiva”

También hay algunas excepciones, apunta Ramírez. “Este acompañamiento no se puede realizar cuando hay brotes de I.A.A.S. o los pacientes están con algún microorganismo de importancia epidemiológica en Salud Pública”, aclara.

Mancilla, quien reside en Cerro Navia, cuenta que, para entrar a la sala, le pidieron realizarse un PCR. Una vez adentro, tuvo que cambiarse de mascarilla y lavarse las manos. Alrededor, todos se emocionaron con la reacción que tuvo su abuelo que, en medio del asombro, levantó las manos agradeciendo a Dios.

La Enfermera Favianna Arenas, que presenció el reencuentro, lo califica como “maravilloso” y rescata la importancia del estado anímico en los pacientes. “Yo creo que todos nos emocionamos al ver la reacción del paciente. El estado anímico en estos tiempos es todo para la recuperación de la salud, además de que nos permite darle un enfoque más humanizado a la atención que estamos teniendo en este contexto pandémico”.

En tanto, Mancilla dice que le pareció bonito volver a ver a su abuelo que, para él, según cuenta, es como su segundo papá. “Hemos estado muy preocupados por él. Con la discapacidad mental que él tiene, le cuesta mucho saber dónde está. Fue súper lindo verlo. Me emocioné, pero intenté controlarme porque, si lloraba yo, también lo iba a hacer él. Ojalá que mi abuelita muy pronto lo pueda ver”.

¿Cuáles son los requisitos para visitar a un usuario con dependencia severa?

E.U. Favianna Arenas explica que los familiares que quieran hacer este acompañamiento deben presentar un PCR negativo con 72 horas de vigencia. “Una vez que ellos vienen al Hospital, se deben acercar al facilitador de la OIRS. Ahí se les da un pase para ingresar al acompañamiento y así el familiar puede estar con el paciente durante la estancia hospitalaria. Pueden ser hasta dos acompañantes, uno por jornada”.

Nicole Valenzuela, referente de atención de OIRS, destaca que este hito los tiene muy contentos y emocionados, y que están pendientes del correcto funcionamiento. “Durante la Pandemia, hemos contado con un equipo de orientadores en la torre hospitalaria, quienes han realizado el vínculo entre los familiares significativos, tutores y el equipo clínico. Y, en esta oportunidad, contamos con un sistema de registro que viene fortalecer la gestión y también el cumplimiento correcto del acompañamiento”.