
¿Cómo identificar los síntomas del Parkinson?
Este 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson. Es por eso que las neurólogas Mérida Terán y Constanza Ramírez, especialistas de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología, explican cómo identificar los síntomas del Parkinson.
La Dra. Terán explica que el Parkinson es una enfermedad catalogada como neurodegenerativa. Se caracteriza por falta de coordinación, rigidez muscular y temblores.
Pese a que esta enfermedad no tiene cura, es importante que se trate de forma precoz, dicen las especialistas. Es por ello que elaboraron una lista de síntomas de alerta, a los cuales se les denomina premotores. “Estos pueden ser alteraciones de olfato (hiposmia o anosmia); anímicas, episodios depresivos recurrentes; trastornos del sueño REM, donde se produce pérdida de atonía (falta de tensión muscular). En esa etapa, los pacientes tienden a moverse mucho durante la noche. Mientras duermen, hablan. Además tienen asociados sueños vívidos”, explica la Dra. Ramírez.
Si dichos síntomas premotores no son tratados a tiempo, entonces pasan a ser motores. “Los pacientes comienzan con la rigidez, la lentitud y temblores”, agrega la neuróloga Ramírez.
En esa misma línea, cuando los pacientes se encuentran en una etapa moderada o avanzada, pueden comenzar a presentar el Freezing de la Marcha (o bloqueos motores). “Esto ocurre cuando una persona se paraliza y no puede dar el siguiente paso. Es completamente incapacitante para el paciente”, señala la Dra. Mérida Terán.
¿Cómo salir de un bloqueo?
La neuróloga Mérida Terán detalla que para salir de un bloqueo es importante ensayar pistas auditivas, visuales y sensoriales. En las primeras, el paciente puede utilizar el sonido de un metrónomo, el tictac de un reloj o tararear una melodía. “De esa forma podría reanudar la marcha”, dice.
En las visuales, la persona puede poner marcas en el suelo evitando pisarlas. Esto ayudará a regular sus pasos. Las especialistas recomiendan ponerlas en pasillos y umbrales de puertas.
Y, en las sensoriales, se aconseja dar giros amplios para cambiar de dirección y evitar girar sobre un pie.

Readecuar su día a día
La doctora Ramírez asegura que un paciente, al que recién le detectaron el Parkinson, debe proceder a tomarlo con normalidad. Sin embargo, aquellos que ya presentan síntomas motores, la profesional recomienda que se le adecúen lugares espaciosos en su casa.
“En general, si tiene que atravesar de un espacio amplio a uno más pequeño, tienden a empeorar su marcha y tener más freezing. Siempre estar atento al tema del equilibrio y procurar tener a mano elementos de apoyo para agarrarse y sostenerse. Además, hay que evitar la utilización de alfombras para no tropezarse”, consigna la neuróloga.

Aparte de dar las indicaciones de fármacos, el Hospital Clínico Félix Bulnes es el único establecimiento de la Red Metropolitana Occidente que suministra toxinas botulínicas a sus pacientes, debido a que es parte del programa ministerial de Distonía Focal. “Muchos de estos pacientes pueden tener distonías cervicales y esta toxina permite, en un tratamiento transitorio de tres meses, mejorar la calidad de vida de las personas. Es un medicamento de alto costo que no todos los hospitales tienen”, explican las especialistas Terán y Ramírez.