Menú Principal
6 de Abril de 2022

Día Mundial de la Actividad Física

Este miércoles 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física. En este contexto, el fisiatra, Dr. Raúl Burgos, jefe de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Clínico Félix Bulnes, explica que es vital para la salud de las personas, ya que puede prevenir una serie de enfermedades. Entre ellas, el cáncer y los infartos cardiovasculares, las cuales registran más causas de muertes en Chile.

El Dr. Burgos elaboró una serie de tips para que las personas realicen Actividad Física adecuadamente según su rango etario, explicando qué tipo de enfermedades pueden prevenir. “Se invita a la gente a tener actividad muscular y dejar el sedentarismo, que es un factor de riesgo para muchas patologías”, dice.

Adultos

Para los adultos, entre 18 y 64 años, el especialista recomienda ejercicios que sean aeróbicos intensos, como una caminata rápida, trotar o natación, los cuales buscan prevenir la obesidad y los infartos cardiovasculares. “Las bicicletas estáticas o elípticas son una muy buena y eficiente herramienta que está disponible para todos, algunas se encuentran en parques y plazas”.

Niños, Niñas y Adolescentes

En el caso de los menores de 18 años, el doctor explica que lo más habitual es que se busque disminuir la obesidad. Por eso se aconseja realizar ejercicios aeróbicos o anaeróbicos para quemar grasas. “En este caso los ejercicios no son intensos, pero sí de mayor duración. Por ejemplo, una bicicleta estática por varios minutos”.

Adulto Mayor

Según Burgos, los adultos mayores están más propensos a sufrir patologías oncológicas o artritis en la cadera o la rodilla, que son las articulaciones más frecuentes. “También se recomienda un ejercicio aeróbico, pero que mejore la fuerza en los músculos de las extremidades inferiores. Un ejercicio usual son las caminatas, ya sea en escaleras o la bicicleta estática. Ahí le pedimos más intensidad y no tanta duración como en el caso de los niños”.

Tenga paciencia

El Dr. Raúl Burgos dice que las personas deben comenzar sus ejercicios progresivamente. “Si usted en principio caminó cinco minutos, hágalo por una semana así y luego la otra semana trate de aumentarlo el doble o en un cuarto”. Y llama a tener paciencia: “Los beneficios aparecen a los 30 días aproximadamente. Y si lo deja de hacer, también los beneficios desaparecerían al mes”.