Menú Principal
12 de Noviembre de 2021

Funcionarios de UPC Adulto participarán activamente en el 39° Congreso de la SOCHIMI

9 funcionarios de UPC Adulto (fonoaudiólogos, kinesiólogos, médicos y psicólogo) participarán activamente en el Congreso N°39 de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (SOCHIMI), donde expondrán y/o moderarán las distintas ponencias de estas jornadas, enfocado en sus experiencias con el manejo del paciente crítico.

La Sociedad de Medicina Intensiva organiza un congreso nacional al año, conformándose en un encuentro académico y científico que en 2021 tiene el lema “Volver al origen, para mirar hacia el futuro”. Este año, por primera vez para el Hospital Clínico Félix Bulnes, dos funcionarios de UPC Adulto participarán como directores del Congreso: la Fonoaudióloga Camila Salas como expositora y Directora del 3° Congreso de Fonoaudiología y Terapia Ocupacional y el Kinesiólogo de UPC Cristián Pérez como Director del 12° Congreso de Kinesiología Intensiva.

Equipo de Kinesiología UPC Adulto

La participación de los directores y de 9 funcionarios de UPC Adulto como expositores y/o moderadores significa un hito para nuestro Hospital. Según el Klgo. Cristián Pérez, “somos un centro de alta complejidad que atiende a una gran población beneficiaria y sin duda el manejo que tenemos de los pacientes puede servir de ejemplo y que permite transmitir a otros profesionales nuestra experiencia”. En su inicio, el equipo de Kinesiología de la Unidad contaba con un cuarto turno, y hoy en día ya son 32 profesionales, lo que, según Pérez, permite mejorar la calidad de rehabilitación funcional de los pacientes.

Equipo de Fonoaudiología UPC Adulto

Desde la Fonoaudiología, la Flga. Camila Salas añade que esta instancia permite mostrar el trabajo de UPC Adulto como una unidad enfocada en la rehabilitación intensiva temprana: “somos uno de los pocos hospitales que tiene un equipo de cuatro fonoaudiólogas exclusivamente para el mismo servicio de UPC, lo que ha sido muy beneficioso para la rehabilitación de nuestros pacientes ya que entrega una atención continua que ha permitido reducir los días cama, salir más rápido del ventilador, rehabilitarse más rápido, manejar mejor el delirium, entre muchos otros beneficios.”

En esta edición de Congreso, se realizará por primera vez una jornada de Fonoaudiología y Terapia Ocupacional en conjunto con Kinesiología, lo que, según Salas, “es algo positivo ya que en el Área de Salud Intensiva todos los equipos trabajan en conjunto para la rehabilitación, y en nuestra Unidad hemos logrado un trabajo interdisciplinario muy unido que se enfoca en la recuperación del paciente”. Pérez añade: “Nosotros no sólo nos enfocamos en que el paciente salga de acá con vida, sino que también egrese con la mayor funcionalidad posible, para que pueda volver a sus actividades habituales y se pueda reinsertar nuevamente a la sociedad”.

Este Congreso tendrá una temática transdisciplinaria dentro de la rehabilitación intensiva, por lo que todo el personal de salud puede participar. “La invitación es para todos, ya que, especialmente durante la Pandemia, muchos funcionarios tuvieron que reconvertirse a UPC, por lo que es una oportunidad para aprender más sobre esta área”, dice Salas.

Inscripciones: https://medicina-intensiva.cl/congreso2021/

Exposiciones HCFB:

  • “Caracterización del paciente crítico” – Dra. Natalia Díaz
  • “Sonda Nasoenteral y la Implicancia en el Rendimiento Deglutorio” – Flga. Camila Salas
  • “Experiencia en UPC del HCFB: Rehabilitación en el Paciente Traqueostomizado Ventilado” – Flga. Andrea Pintos, Klga. Nicole Martinez y Klgo. Alfredo Cotteine
  • “Caracterización de la Disfagia en Pacientes Cardiooperados” – Flga. Ángela Villalobos
  • “Salud Mental y Rehabilitación del Paciente Crítico – Ps. Gonzalo Retamal

Moderadores HCFB:

  • Flga. Kattalín Eléspuru, Presidenta Módulo de Vanguardia y Neurocrítico, Congreso de Fonoaudiología y TO.
  • Flga. Ángela Villalobos, Presidenta Módulo Nutrición y Deglución y Voz, Congreso de Fonoaudiología y TO.
  • Flga. Camila Salas y Klga. Joselyn Oyarce, Presidentas Módulo Interdisciplinario, Jornada Interdisciplinaria Congreso SOCHIMI.
  • Klgo. Matías Moya, Presidente Módulo Weaning y Extubación, Congreso de Kinesiología.