
Octubre: Mes de Prevención del Cáncer de Mama
Autoexamen mamario, los controles anuales y mamografía son la clave para detectar a tiempo esta enfermedad.

Alba Herrera (47), paciente venezolana, de profesión odontóloga, madre de dos niñas, se le diagnosticó cáncer de mama el año 2017. “Comencé a sentir un dolor en la parte inferior de la mama izquierda, acudí de inmediato al médico a hacerme mamografía y eco mamaria, y en aquella oportunidad no se veía absolutamente nada en las imágenes, pero yo seguía sintiendo la molestia en la zona; después comenzó a crecer un nódulo, fue cuando decidí acercarme al médico y me diagnosticaron el cáncer”. El cáncer de mama es la primera causa de muerte de mujeres en edad reproductiva en Chile y en el mundo y es más frecuente en mujeres que en hombres.

El mes de octubre es el mes de la conciencia rosa, que recuerda la importancia de realizarse la evaluación anual con la finalidad de prevenir: “La detección precoz marca la diferencia, porque podemos tratar a la paciente en etapas muy iniciales, diagnosticar lo que no se palpa, sin presentar síntomas. Eso nos permite que la paciente tenga una mejor sobrevida, un mejor tratamiento en una etapa temprana”, recalca la Dra. Osmara Gelder Henríquez, cirujana oncóloga y mastóloga del Hospital Clínico Félix Bulnes.
¿Cómo prevenir el cáncer de mama?

La Dra. Gelder indica que son dos las acciones importantes que las mujeres deben realizar: “El llamado es que se realicen el autoexamen mamario, que es lo primero que podemos hacer sin costo alguno, una semana posterior a la menstruación y partiendo de los 40 años en adelante se debe realizar evaluación con mamografía como método de pesquisa anualmente”.
El autoexamen mamario puede arrojar algunos signos que son de alerta para asistir al especialista, como es palpar alguna protuberancia en la mama o axila, notar algún cambio en la piel de la mama, hundimiento en el complejo areola-pezón o secreción por el pezón al comprimir o secreción de manera espontánea.

“El cáncer de mama también es prevenible si disminuimos algunos factores de riesgo. Es importante tener una dieta saludable, baja en grasas y azúcares, evitar la obesidad y el sedentarismo y, por el contrario, realizar ejercicios. Hay un factor que es hereditario, si yo tengo una historia de vida familiar de parientes, generalmente de línea directa, madre, abuela, hermana que se le diagnosticó cáncer de mama o un hombre en la familia, puede haber más posibilidades de padecer este cáncer”, explica la matrona, Angélica Soto, coordinadora de la Unidad de Patología Mamaria.
“La Unidad de Patología Mamaria es un servicio que acompaña a la paciente desde su diagnóstico, se realizan las coordinaciones para los exámenes como mamografías, biopsias, resonancias, entre otros. Trabajamos conjuntamente con distintos servicios: imagenología, anatomía patológica, servicio de oncología quienes realizan los tratamientos como quimioterapias y también con Cuidados Paliativos cuando las pacientes están en un estado avanzado de la enfermedad y se debe controlar el dolor”, agrega la matrona.

Alba, ha sido una luchadora para vencer el cáncer de mama, ella tuvo una reaparición de la enfermedad, con un periodo de ausencia de dos años: “En enero de este año (2021) tuve una recaída y volví a recibir tratamiento de quimioterapia. Gracias a Dios estoy sana, terminé las quimioterapias y ahora estoy en tratamiento de mantenimiento”.
Es importante señalar que esta patología se encuentra incluida en el plan de Garantías Explícitas en Salud (AUGE o GES), donde pueden acceder personas de 15 años y más con sospecha, diagnóstico o reaparición de cáncer de mama, dentro de sus beneficios incluye medicamentos, insumos, ayudas técnicas, cirugías y exámenes.
“El hospital ha sido maravilloso, no sólo me ha aportado los tratamientos médicos sino también un apoyo emocional. Forman un equipo interdisciplinario increíble, tanto el equipo de patología mamaria como oncología en la unidad de quimioterapia, les agradezco muchísimo, toda la atención de todos. Es un personal que ayuda a que nosotros nos sintamos bien y podamos salir adelante ante esta enfermedad”, dice muy agradecida la paciente Alba Herrera.