
Semana Mundial de la Lactancia Materna: Equipos clínicos fomentan el vínculo entre madre e hijo a través de la Lactancia
Durante esta semana, los Servicios de Maternidad, Neonatología y Nutrición celebraron, junto a nuestros pacientes más pequeños y sus madres, la importancia de la Lactancia Materna en la alimentación y crecimiento del bebé. Actividades lúdicas, charlas educativas y entrega de material informativo fueron algunos de los panoramas que se realizaron en el Hospital.

La leche materna tiene innumerables beneficios para tanto bebés como madres: mejora el sistema inmunológico de los niñ@s, protege la salud de las madres y facilita el apego entre la madre y el bebé. El lema de la campaña internacional de este año es “Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida”.

Si bien la Lactancia Materna es la forma más ideal de alimentación para los recién nacidos, hay veces que las circunstancias impiden que la entrega de leche se realice de forma directa. Es por ello que los diversos Servicios clínicos del Hospital Clínico Félix Bulnes han creado distintas estrategias para extraer y entregar leche materna a bebés hospitalizados en Neonatología. “Queremos que las mamás que no pueden alimentar a sus bebés a través de su pecho puedan igualmente realizarlo y sentir que es un acto de amor entre ellas y sus bebés”, dice Verónica Avaria, Fonoaudióloga del Programa de Lactancia del Servicio de Neonatología.
Desde el Servicio de Maternidad, la preocupación de que tanto madre como hijo tengan un apego comienza desde el principio, donde, luego del Parto, para todos los recién nacidos prematuros extremos (que pesan menos de 1.500 gramos o menores de 32 semanas de gestación) personal de matronería extrae el calostro o “Gotitas de Oro”(leche inicial que contiene un alto contenido nutricional e inmunológico para el bebé) y lo traslada al Lactario, acercando este valioso alimento al recién nacido.
“Como equipo de Matronería, nuestra labor es además realizar acompañamiento y educación a la madre durante su estadía en la Unidad de Puerperio”, dice Daniela Brenet, Matrona del Programa Chile Crece Contigo. Durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, matronas, nutricionistas y psicólogas realizaron diversas actividades de Educación por Sala, con charlas como “¿Por qué es importante la leche materna para el bebé?”, “Posiciones de amamantamiento”, “Lactancia y Sexualidad”, entre otras.
En el Servicio de Neonatología, el equipo celebró la semana con diversas actividades lúdicas y charlas presenciales dirigidas a los padres de recién nacidos hospitalizados, donde las temáticas se concentraron en los distintos mecanismos que se utilizan el Servicio para efectuar lactancia materna, como la extracción de leche en lactario o desde el hogar y el ‘método madre canguro’. Junto con ello, se realizó una actividad final llamada “Deja tu huella”, donde los padres tuvieron la oportunidad de dejar escrito un mensaje sobre su experiencia en el Servicio. “Para una madre, pasar por Neonatología deja una huella para siempre, pero también quisimos representar un poco la huellan que todos los bebés dejan en nuestro equipo”, dice E.U. Isabel Valencia, Encargada del Programa de Lactancia de Neonatología.