Menú Principal
2 de Julio de 2021

Dr. Rivera, Jefe de Urgencia Infantil: “El llamado durante las vacaciones de invierno es a no bajar la guardia y cuidar a nuestros niños”

A pesar del avance en el país con la vacunación contra el COVID-19, la presencia de la nueva variante Delta y la posible circulación de otros virus comunes de invierno despiertan dudas en cuanto a una esperable disminución de enfermedades respiratorias. Según el Dr. Rodrigo Rivera, Jefe de Urgencia Infantil, hay que reforzar las medidas de autocuidado especialmente en niños, quienes aún no reciben inmunización.

Dr. Rodrigo Rivera, Jefe de Urgencia Infantil.

Como ocurría comúnmente cada año, la Campaña de Invierno comenzaba a fines de mayo, presentando en nuestra Urgencia Infantil un aumento sostenido de consultas respiratorias. Sin embargo, el 2020 fue la excepción. El virus COVID-19 fue y sigue siendo protagonista dentro de los virus circulantes, afectando en mayor cantidad a la población adulta. “Además, las cuarentenas prohibieron que los niños fueran a jardines o colegios, lo que evitó la circulación de otros virus respiratorios como el sincicial, adenovirus, rinovirus o la influenza”, dice el Dr. Rivera, indicando que las atenciones de la urgencia infantil presentaron una fuerte baja durante el año pasado.

Este año, las atenciones de Urgencia Infantil se mantienen bajas. Sin embargo, la Unidad  ha notado un aumento importante de contagios en niños, recibiendo incluso pacientes pediátricos con neumonías graves por COVID-19, algo que no ocurrió el año anterior. “Justamente es este grupo, los menores de 18 años, los que aún no están inmunizados. Por lo que hoy la población joven es la más susceptible de ser contagiados por COVID-19”, explica el jefe de Urgencia Infantil.

Para aquellos niños que ya han sido contagiados por COVID-19, es recomendable estar alerta a los síntomas del Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM/PIMS), una reacción inflamatoria que se presenta dos o tres semanas después del contagio que afecta los órganos, generando un shock de tipo séptico. Esta reacción, que ha afectado particularmente a pacientes pediátricos, presenta síntomas como la presencia de fiebre sostenida por 5 días, manchas en la piel, presión baja o respiración acelerada.

“La forma de prevenir el contagio de COVID-19 más efectiva es reforzar las medidas de autocuidado”, dice el Dr. Rivera, “Aunque la población esté vacunada, la Pandemia aún no está controlada, por lo que llamo a no bajar la guardia con los niños y seguir utilizando mascarilla, que sigan lavándose las manos frecuentemente y a no relajarse en las vacaciones de invierno”.