Menú Principal
15 de Junio de 2021

Enfermeros especialistas en Traslado de Paciente Crítico

La alta demanda de traslados de pacientes críticos por la Emergencia Sanitaria COVID-19 y la coordinación con la
Red Integrada de Salud por la disponibilidad de camas ha generado nuevas estrategias para descongestionar las urgencias . Hoy contamos con cuatro enfermeros de la Unidad de Urgencia Adulto con dedicación exclusiva para realizar traslados seguros a pacientes graves con patologías tiempo-dependientes hacia otros centros hospitalarios.

Son las 19.15 horas y el enfermero Víctor Ull Escárate prepara un bolso con todos los insumos necesarios, entre ellos, ventilador mecánico y oxígeno, para realizar el traslado de un paciente grave con COVID-19 e intubado hacia el Hospital Metropolitano. Son más de 12 kilómetros, entre Cerro Navia y Providencia, para realizar un traslado complejo debido a las patologías del paciente. “Tenemos varias funciones riesgosas y complicadas, por lo que se requiere experiencia, tener manejo clínico de paciente crítico, cursos de reanimación cardiopulmonar y experiencia en UCI, por ejemplo”, relata el enfermero de traslado de Urgencia Adulto.

Desde el 1° de mayo de 2021 se formalizó el equipo de enfermeros de traslado de Urgencia Adulto. Son cuatro profesionales, uno en cada turno, cuya principal función es estar a cargo del traslado seguro de pacientes graves a otros centros hospitalarios. “Son pacientes en una situación crítica con altos requerimientos de oxígeno, pacientes que se encuentran con infarto o con patologías tiempo-dependiente, que para nosotros son prioridad”, agrega Víctor.

Históricamente los traslados de alta complejidad se gestionan con SAMU Metropolitano, sin embargo, la alta demanda ha generado buscar estrategias para optimizar los tiempos, dando una respuesta local. “En plena Pandemia se ha hecho necesario el uso de la Red de Salud de acuerdo a la capacidad de disposición de camas, lo que ha implicado que diariamente estemos trasladando pacientes a unidades de cuidados intensivos a otros hospitales. Para esos traslados, se requiere un equipo altamente formado que pueda responder a estas complejidades”, afirma el Dr. Allan Mix, Jefe de la Unidad de Urgencia Adulto.

Una unidad clave para gestionar con el extrasistema disponibilidad de camas, es la Unidad de Gestión de Pacientes, liderada por la Enfermera Solange Lamas, quien realza la importancia de contar con un equipo de respaldo en Urgencia Adulto: “El que contemos con un equipo exclusivo para traslado ha dado la oportunidad de hacer más expedita la gestión. Si uno hace la gestión con el SAMU y hay una alta demanda y tiempo de espera, se tiene el back-up de poder armar un equipo aquí, disminuyendo los tiempos de respuesta”.

Desde que se conformó este nuevo equipo de enfermeros de Urgencia Adulto, en menos de dos meses, se han realizado más de 100 traslados.

Parte del equipo de Enfermeros de Traslado

“Antiguamente salía el enfermero clínico a realizar los traslados, por lo que debía dejar sus funciones habituales. En cambio, la principal función del enfermero de traslado es esa, por lo que mientras no hay traslados o código azul, se apoya al servicio de urgencia en los sectores críticos”, indica el Enfermero Víctor Ull.

Ya son las 20 horas y el profesional coordina con Unidad de Gestión de Pacientes y Movilización la ambulancia de alta complejidad que trasladará al paciente. El equipo está preparado con la vestimenta y Elementos de Protección Personal que se requiere para la atención de paciente COVID-19. Las luces de la ambulancia se encienden, indicando que el traslado es de emergencia.