
Nueva Área de Capacitación Clínica y Desarrollo de la Enfermería se inicia con Programa de Acompañamiento en Terreno en UCI
La Emergencia Sanitaria por COVID-19 ha significado una complejizar camas y reconvertir al Personal de Salud. La Subdirección de Gestión del Cuidado creó un área enfocada en actualizar y capacitar continuamente al equipo de Enfermería para estar preparados para cualquier contingencia.
Para dar respuesta al aumento de camas críticas para pacientes COVID-19 a nivel nacional, surgió la necesidad inmediata de que una parte del Personal de Salud reconvirtiera sus funciones para el cuidado del paciente adulto de alta complejidad. Algunos profesionales provenían de áreas pediátricas o de servicios clínicos con atención pacientes de baja complejidad que tuvieron que cambiar sus roles de forma rápida. Según Catherine Almarza, Subdirectora de Gestión del Cuidado, “esto reflejó la necesidad de tener a nuestros equipos de Enfermería constantemente en formación y preparados para enfrentar las distintas contingencias de la salud a futuro, no sólo a la Pandemia”. Es por ello que se decidió crear el Área de Capacitación y Desarrollo de Enfermería.

El equipo que conforma esta nueva área está compuesto por 3 enfermeras con formación en docencia y capacitación, así como también experiencia en UCI, quienes en un principio se preocuparán de nivelar a los enfermeros clínicos que trabajan con pacientes complejos. “La idea es que todo el equipo de Enfermería del Hospital Félix Bulnes, desde el momento que ingresa, maneje el mismo estándar de conocimientos básicos”, dice Catherine.
Según la E.U. Viviana Silva, Coordinadora del Área de Capacitación y Desarrollo de Enfermería, la capacitación clínica periódica se vuelve necesaria a medida que avanza la medicina. Es por ello que durante esta semana se lanzó el Programa de Acompañamiento en Terreno, donde cuatro enfermeros clínicos apoyarán a los enfermeros reconvertidos para la atención de pacientes críticos y así orientar y fortalecer a aquellos que necesitan fortalecer su experiencia. “Es una oportunidad de aprendizaje, pero además el estar capacitado se entregan las competencias técnicas necesarias para trabajar de forma tranquila y con mayor seguridad, lo que aumenta la satisfacción laboral y mejora el clima laboral”, dice Viviana.
Este Programa busca generar un impacto no sólo para el equipo de enfermería, sino también para mejorar la atención que reciben los usuarios. “Enfocarnos en apoyar a nuestro equipo significa visibilizar el rol de la Enfermería, entregar una mayor confianza en su rol y por lo tanto disminuir los eventos adversos que puedan ocurrir al tratar pacientes complejos”, dice Viviana.
Actualmente se están realizando jornadas de capacitación de Cuidados de Enfermería en el Paciente Crítico, dentro de las temáticas a tratar se encuentran Ventilación Mecánica Invasiva, Hemodinamia y Pacientes Neurocríticos.
A largo plazo, esta Área tiene muchos objetivos por lograr. Algunos de ellos son: lograr obtener una Sala de Simulación Clínica para el entrenamiento práctico del personal, desarrollar la investigación en Enfermería, potenciar los convenios docentes que mantiene el Hospital, entre otras.