
Cuenta Pública Participativa Gestión 2020
Directora, Dra. Ana María Moroni, destacó traslado al nuevo hospital, apertura de Urgencia Adulto y quehacer hospitalario durante esta Pandemia. “Con orgullo puedo decir que frente a la adversidad aquí en el Félix todos somos uno”.
Directora, Dra. Ana María Moroni, en su último día laboral, luego de una larga trayectoria profesional se acogió a retiro rindiendo Cuenta Pública Participativa de su Gestión año 2020, destacando el traslado e instalación en la nueva casa y el rol clave de los funcionarios en esta Pandemia.

“Fue un año doloroso por las pérdidas de familiares y amistades, un año en que el Personal de Salud triplicó sus esfuerzos para hacer frente a la alta demanda asistencial”, señaló la Dra. Moroni.
El Consejo Consultivo de Usuarios, participó en los preparativos bajo la modalidad remota, aportando inquietudes sobre el funcionamiento y resultados de la gestión.
El 18 de abril de 2020 se inició el traslado de los pacientes hospitalizados a la Nueva Casa, en Mapocho 7432 comuna de Cerro Navia. El recinto, es una moderna infraestructura que beneficia a más de un millón de personas de la zona poniente de la capital. Particularmente a las comunas de Quinta Normal, Renca y Cerro Navia.
Desde sede Providencia 51 pacientes hospitalizados fueron trasladados de manera exitosa, segura y sin contratiempos. Ello, gracias al trabajo coordinado de todos los equipos clínicos y administrativos de nuestro Hospital.
“Ya instalados en el nuevo Félix Bulnes, hemos enfrentado el desafío más grande del año: ser primera línea en la batalla contra el COVID-19”. A menos de dos meses desde la apertura, se alcanzó la totalidad de nuestra capacidad asistencial, la que debía lograrse gradualmente en un período de 4 años. Se llegó a habilitar un total de 500 camas para la población adulta y pediátrica.
“Un hito significativo fue abrir por primera vez en nuestra historia el Servicio de Urgencia Adulto, lo que significó un cambio en el ritmo de todo el hospital”. Durante el peak de la primera ola se atendieron en promedio 150 consultas diarias, con una alta tasa de hospitalización. La Urgencia Adulto realizó un total de 30.779 atenciones, entre abril y diciembre de 2020.
La Unidad de Paciente Crítico, se quintuplicó el número de cupos ventilatorios invasivos, de 12 cupos iniciales, se llegó a 72 camas. Para llegar a esa capacidad, se reconvirtieron áreas de UTI, Pabellón y UPC Infantil.
Cabe destacar, que médicos, profesionales de la salud y TENS que se desempeñaban normalmente en otras áreas, reconvirtieron también sus funciones para colaborar en los servicios críticos.
Hospitalización Domiciliaria fue un apoyo importante para continuar tratamientos de pacientes estables con COVID-19 en sus hogares, generando una mayor movilidad de camas para pacientes más graves. Aumentamos de 30 a 90 cupos, beneficiando a 1.443 usuarios.
Respecto a los egresos hospitalarios, se registraron 14.901 egresos durante 2020, de los cuales un 12% de estos pacientes correspondió a COVID-19.
“Con orgullo agradezco el esfuerzo y vocación de cada uno de los funcionarios y funcionarias que hicieron posible, pese a todas las dificultades, entregar una atención de salud de calidad y acogedora en favor de nuestros usuarios. Los invito a revisar en detalle toda nuestra Gestión 2020”.
Revisa Informe Ejecutivo de la Cuenta Pública Gestión 2020 aquí