Menú Principal
13 de Abril de 2021

Inicio de la 2° Etapa: Ficha Electrónica en área Hospitalizados

El Proyecto de Ficha Electrónica con sistema Trakcare sigue avanzando en nuestro establecimiento. Si en una primera etapa abordó a las tres urgencias, ahora se inicia en el área de hospitalizados, particularmente en el Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hoy madre e hijo tendrán Ficha Electrónica.

El Proyecto de Ficha Electrónica con sistema Trakcare ha traído importantes avances de manera progresiva a nuestro hospital. Este martes 6 de abril se dio el vamos en el Servicio de Ginecología y Obstetricia área hospitalizados. “El impacto de TrakCare, es muy importante, no sólo en hospitalizados sino en todos los niveles del hospital. Tiene que ver con un mayor ordenamiento, también implica la obtención de datos, estadísticas, en el fondo refleja el quehacer de todo el personal con cada paciente”, explica el Dr. Carlos Trujillo, Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología.

Primer Bebé registrado en Ficha Electrónica: Christopher Torres y su madre Erika Concha

Patricia Soto, enfermera Coordinadora del Proyecto HIS- Trakcare, comenta que este camino a la digitalización ha sido un tremendo avance y desde hoy las pacientes gineco-obstétricas quedarán con todos sus registros en línea desde su ingreso, ya sea por Urgencia Maternal o CAAE si hay pabellón programado. “Un hito importante es que además de registrar a la madre, también tendrá ficha electrónica el recién nacido”.

Carmen Aguayo, Matrona Supervisora de Parto y Pabellón.

Christopher Torres Concha, fue el primer bebé en registrarse a través del Sistema de Ficha Electrónica, su madre Erika está muy feliz por la atención recibida.
Carmen Aguayo, Matrona Supervisora de Parto y Pabellón, comenta: “Ha sido una experiencia muy buena, las colegas hemos tenido toda la disposición para aprender y registrar a la paciente que entra a parto y recién nacido. Es una felicidad enorme porque estamos incorporando las herramientas tecnológicas a nuestro quehacer”.

El área de Maternidad cuenta con 72 camas de hospitalización que abarca los sectores de Ginecología, Oncoginecología, Alto riesgo, Puerperio y Puericultura. Para realizar este cambio, el personal se tuvo que capacitar: “Se fueron realizando capacitaciones especificas por unidad y ahora vamos a contar con un equipo de soporte técnico que va a estar 24/7 apoyándonos durante una semana, luego en jornada diurna durante otra semana y posteriormente el soporte técnico va a ser remoto a través de un llamado”, explica María Elena Apablaza, Matrona Gestora.