
Nuevo Peak COVID-19: Hospital Félix Bulnes incrementó 7 veces las camas UCI versus cifra inicial
Estamos en un nuevo peak de esta Pandemia que pone a la Red Hospitalaria a prueba una vez más. En nuestro Hospital, una de las estrategias para dar respuesta a la alta demanda de pacientes respiratorios es el aumento de 12 a 85 cupos UCI. Es decir, 7 veces el número de camas críticas que teníamos en un inicio.
Frente a esta nueva ola de contagios, el Subdirector Médico Dr. Igor Bastías describió la situación del Hospital:

“Es una situación más compleja que la que nos tocó vivir en invierno y gran parte del 2020, pero nuestros equipos clínicos están más preparados. En principio, se nos pidió llegar al mismo nivel de camas que alcanzamos el 2020, donde en el peak de la primera ola fueron 68 cupos ventilatorios distribuidos en UPC Adulto, UPC Pediátrica, Urgencia y Pabellón.
Esta semana llegamos a los 85 cupos ventilatorios. Es un esfuerzo enorme y complejo, porque nuestros equipos están cansados, pero reconforta saber que a pesar de todo, en el Félix nadie baja los brazos.
La necesidad de entregar una respuesta inmediata a la necesidad de nuestros usuarios obliga a desplegarnos en todos nuestros ámbitos: clínicos, administrativos y de apoyo. Agradezco desde ya la disposición del personal que ya haya reconvertido sus funciones con excelente voluntad.
Urgencia Adulto

“La Urgencia Adulto se encuentra con alta demanda de pacientes, con un aumento significativo de consultas COVID. Esto implica un aumento en el porcentaje de consultas respiratorias de pacientes que se quedan hospitalizados y que requieren soporte ventilatorio en la Unidad.”, dice el Dr. Allan Mix, Jefe de Urgencia Adulto.
Ante esto, la Urgencia se ha provisto de espacios, equipamiento y personal para no sólo una, sino dos Unidades de Cuidados Intensivos transitorias. Una dedicada a pacientes COVID y otra a pacientes NO COVID, que siguen siendo un porcentaje importante de las consultas de la Unidad.
“La capacidad de adaptación, resiliencia y trabajo en equipo son las características que más se han destacado dentro del personal, lo que ha permitido prepararnos nuevamente para enfrentar uno de los períodos más difíciles y complejos de la historia de la sanidad en Chile“, Dr. Allan Mix.
Unidad de Paciente Crítico Adulto

El Dr. Manuel González, Jefe de la Unidad de Paciente Crítico Adulto, afirma que desde el traslado a las nuevas instalaciones de Cerro Navia, la Unidad se inició con 12 camas intensivas y 12 intermedias, para actualmente contar con casi 60 camas para pacientes ventilados en UPC, en respuesta a la Pandemia.
“Este gran logro se ha llevado a cabo con gran sacrificio por parte de todos los funcionarios de esta Unidad, quienes en más de un año de trabajo extenuante y de sacrificios personales han estado dispuestos y a la altura para enfrentar de este difícil escenario, del cual desconocemos su término.”
Servicio de Medicina

“Medicina es uno de los servicios claves de nuestro hospital, que tiene un alto número de consultas y hospitalización. Además somos el lugar de traslado de pacientes que salen de UPC y contamos con 150 camas distribuidas en distintos sectores de las torres hospitalarias.”, dice el Dr. Sergio Loyola, Jefe del Servicio de Medicina.
“En las últimas semanas hemos tenido un aumento sostenido de pacientes COVID y el plan actual es mantener la estrategia de complejización de camas a cupos UTI.”
Laboratorio Clínico

Gisella Arellano, B.Q. Jefa de Laboratorio Clínico, señala que a la fecha han realizado 84.865 exámenes de PCR de los cuales 13.761 son resultados positivos, de un universo compuesto por atención cerrada, abierta, APS y funcionarios.
“En mayo de 2020, en pleno proceso de implementación y cambio de hospital, los funcionarios de esta Unidad asumieron el gran desafío de implementar, en forma acelerada, un laboratorio COVID. Destaco en ellos el altísimo compromiso a la gran demanda asistencial qué derivó de esta Pandemia”, dice la jefa de Laboratorio.
Imagenología

La Unidad de Imagenología realiza mensualmente un promedio de 3.500 segmentos de escáner . “Somos uno de los pocos hospitales públicos del país con radiólogo presencial en modalidad de turno, dando cobertura las 24 hrs. del día, los 365 días del año”, dice el Dr. James Collins, jefe de Imagenología.
“El año pasado, todos pusieron su mejor disposición para trabajar en equipo y logramos superar la primera ola. En esta segunda etapa ya tenemos un mayor grado de conocimiento de cómo enfrentar la situación.”