Menú Principal
19 de Febrero de 2021

Personal de Salud del Hospital Félix Bulnes es inmunizado en exitoso Proceso de Vacunación COVID-19

El 84% de los funcionarios voluntariamente inscritos, correspondientes a tanto Personal Clínico como Administrativos, Personal de Aseo y Seguridad, ya han sido vacunados con la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19. En un proceso ordenado y efectivo que aún no termina, el Plan de Vacunación del Hospital ha resultado un éxito gracias a la coordinación de nuestro equipo de Vacunatorio.

A dos semanas de iniciado el plan de inmunización masiva, más de 2,5 millones de personas han sido vacunadas en el país. Los funcionarios del Hospital Félix Bulnes han sido parte de este proceso, logrando vacunar a más del 60% del total de los funcionarios.

En diciembre de 2020, fueron 133 funcionarios de las Unidades Críticas Adulto los primeros en recibir las vacunas contra el COVID-19, correspondiente a la empresa Pfizer BioNTech. Luego, según cronología de grupos prioritarios del Ministerio de Salud, fue el turno de todos los funcionarios del Hospital. De acuerdo a Alonso Inostroza, Enfermero Encargado de Inmunizaciones de Vacunatorio, inicialmente se inscribieron 3.025 funcionarios, número que ha aumentado gracias al éxito en el proceso de vacunación. El equipo de Vacunatorio, perteneciente a la Unidad de I.A.A.S, coordinó abrir cuatro puntos de vacunación dentro del Hospital, logrando que, hasta el momento, 2.533 funcionarios ya estén inmunizados con la primera dosis de la vacuna perteneciente al Laboratorio Sinovac.

Según Inostroza, que la mayor parte del Personal de Salud se vacune provoca dos grandes beneficios:

1.Reduce la gravedad de los síntomas del COVID-19

El Personal de Salud está en constante contacto con pacientes, por lo que siempre existirá un mayor riesgo de infectarse de COVID-19. “Lo que cambia es que al estar inmunizados, si es que llegan a enfermarse, lo más probable es que su enfermedad no se desarrolle de forma grave”, dice el Enfermero y agrega: “eso es lo más importante: proteger la salud de nuestros funcionarios”.

2.Disminuye la angustia de posibles contagios

Según el E.U Alonso Inostroza, vacunarse contra el COVID-19 generaría un mayor sentimiento de seguridad en el lugar de trabajo, disminuyendo las angustias y miedos que fueron provocados durante el primer peak de la Pandemia. “Esto resulta en que los funcionarios pueden estar más presentes, más protegidos y menos estresados en su lugar de trabajo”, dice el Enfermero.

“Como vacunadora, ha sido muy interesante y motivador ver a los funcionarios vacunarse. Algunos eran un poco reticentes en un principio, pero al ver el éxito del proceso y a sus compañeros atreverse, han venido a vacunarse”, dice la E.U. de Neonatología, Gabriela Oñate, quien fue una de las profesionales colaboradoras de Vacunatorio.

Funcionarios de Salud que fueron inmunizados dieron su testimonio, coincidiendo sentir mayor tranquilidad y seguridad luego de recibir la vacuna:

“Recibir la vacuna me hace sentir más seguro y cómodo en mi trabajo, donde mantengo un constante riesgo de contagiarme. Además, el proceso de vacunación ha sido sumamente seguro y tranquilo.”

Elías Riquelme – Auxiliar Servicio de Neonatología

“El proceso de vacunación ha sido rápido, seguro y ha respetado todas las medidas sanitarias. Llamo a vacunarse, por nosotros mismos y también por todos los que nos rodean.”

Carol Dávila – Servicio Social Ambulatorio.

“Ser vacunada es una oportunidad grande, ya que significa protegerme no sólo a mí misma sino también cooperar con el efecto rebaño. Por lo tanto, a la larga resguardo tanto a las personas que quiero como a nuestros usuarios.”

Javiera Salazar- Enfermera CAAE

“Al ser profesionales de la salud, sabemos lo importante que es esto. Vivimos día a día lo difícil que ha sido esta Pandemia, por lo que debemos ser nosotros los que pongamos el ejemplo y que incentivemos a las personas a vacunarse y también a seguir las medidas sanitarias”.

Joaquín Goic – Médico Interno Medicina

El equipo de Vacunatorio, en conjunto con sus profesionales colaboradores, ya se encuentran planificando el proceso de vacunación de la segunda dosis, el que se llevará a cabo luego de 28 días de la primera dosis.