Menú Principal
8 de Febrero de 2021

Donación de Sangre: Chile necesita Donantes Altruistas

Del total de donaciones de sangre en Chile, cerca del 80% corresponde a reposiciones a nombre de pacientes que lo necesitan. Durante el último año, las donaciones se han visto afectadas por la emergencia sanitaria por COVID-19, lo que se ha agravado aún más durante el verano, donde las donaciones comúnmente disminuyen en un 30%. Es por ello que la Unidad de Medicina Transfusional hace un llamado a las personas a convertirse en donantes altruistas.

Hay muchas razones por las que un paciente podría necesitar una transfusión de sangre, ya sea por una cirugía, tratamientos para el cáncer, patologías renales o hepáticas, etc. Hoy, en el nuevo Hospital Félix Bulnes de Cerro Navia, la apertura de un nuevo Servicio de Urgencia Adulto implicó que crecieran las solicitudes de transfusión en un mayor nivel, en gran medida por el recibimiento de pacientes graves por accidentes automovilísticos, heridas cortopunzantes u patologías de urgencia de pacientes adultos.

Una donación de sangre puede salvar la vida de cuatro pacientes, lo que es equivalente a sólo media hora de tiempo para el donante. En Chile, la donación de sangre es de carácter obligatoria para quienes tienen programada una cirugía, donde los pacientes tienen la posibilidad de pedir a sus familiares o cercanos que donen en su nombre. Esto se llama reposición, si bien los bancos de sangre trabajan red para entregar unidades de sangre a quienes lo necesitan, es necesario que la sangre utilizada sea “repuesta” para que nunca se acabe el stock. Sin embargo, hay otros pacientes que sufren accidentes o necesitan transfusiones periódicas, que no pueden encontrar inmediatamente alguien para reponer la sangre que utilizan.

“En Chile faltan donantes altruistas”, dice el Tecnólogo Médico de la Unidad de Medicina Transfusional (UMT), Gonzalo Díaz, “si más donantes acudieran de forma voluntaria y periódica a donar, sin tener que hacerlo obligadamente por un familiar, esto permitiría a los profesionales realizar procedimientos sin tener que evaluar previamente la reposición de lo utilizado”.

En el Hospital Félix Bulnes, se registran alrededor de 300 o 310 solicitudes de transfusión de sangre al mes. En UMT, estiman que las donaciones mínimas que se necesitan es un 10% de las solicitudes que se requieren. Es decir, tener un stock mínimo de 30 unidades, algo que se ha complicado durante el último año. “La Pandemia y el verano complican el escenario de donación, pero la verdad es que falta de donantes se explica por la conducta cultural chilena de no donar, sino sólo reponer. Y eso es algo que queremos cambiar con nuestras campañas”, dice Díaz. Desde el año pasado, UMT ha impulsado una exitosa campaña de colecta de donación de sangre, tanto para funcionarios como para población usuaria, que incentiva la donación cada 3 o 4 meses. “De igual manera, queremos seguir haciendo el llamado a todo aquél que quiera ser voluntario y donar sangre de manera desinteresada para ayudar a otros y así convertirse en donadores altruistas”, dice el Tecnólogo Médico.

El equipo de UMT está disponible y comprometido para recibir donantes los días martes y jueves, entre 9:00 y 15:00 horas en el 2° piso del Hospital, sector Procedimientos. Se puede agendar la cita al número 226126706.

Requisitos para donar sangre:

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pesar sobre 50 kilos.
  • Haber dormido al menos 5 horas antes de la donación.
  • Haber comido en las últimas 5 horas (desayuno y/o almuerzo)
  • Gozar de buena salud (si padece enfermedades crónicas deben estar controladas desde al menos un mes).
  • Tener pareja sexual única durante los últimos 6 meses.
  • Esperar entre 3 y 4 meses desde su última donación de sangre.
  • Luego de 3 meses de haber contraído COVID-19.
  • Una vez vacunado contra el COVID-19 (en caso de ser vacuna de doble dosis, luego de la segunda), se puede donar sangre después de 15 días.

No se puede donar si:

  • Se ha realizado un tatuaje, piercing o acupuntura en los últimos 6 meses.
  • Está embarazada, ha tenido un parto o aborto en los últimos 6 meses.
  • Se ha realizado alguna cirugía mayor, endoscopía o colonoscopía en los últimos 6 meses.
  • Ha tomado antibióticos en los últimos 7 días.
  • Ha tenido diarrea o vómitos en los últimos 14 días.
  • Se ha inyectado drogas ilegales.