Menú Principal
8 de Enero de 2021

¿Por qué debes cuidar tu piel del sol tanto dentro como fuera de la casa?

La piel es el órgano más extenso del cuerpo y, al mismo tiempo, es el que tiene mayor exposición a la radiación solar. Por ello es que según la Dra. María Paz Traipe, Dermatóloga del Hospital Clínico Félix Bulnes, no es extraño que el cáncer a la piel sea el tipo de cáncer más frecuente del ser humano, y que hay que hacer lo posible para prevenirlo mediante el cuidado.

Todos los años, cuando comienza el verano, lo normal es ver los supermercados y farmacias repletas de distintas ofertas de bloqueadores solares. Sin embargo, la Dra. Traipe afirma que el cuidado de la piel, en especial para prevenir quemaduras y riesgo de cáncer de piel, debería existir todo el año. ¿Por qué?

Dentro de la radiación solar que llega a la Tierra, la radiación UVA y UVB son los rayos ultravioletas que pueden afectar la piel, los que están presentes durante los 365 días del año. ¿En qué consisten?

  • UVA: compone el 95% de la radiación ultravioleta que llega a la superficie de la piel. Puede atravesar nubes, cristal y la epidermis, lo que puede provocar fotoenvejecimiento, alergias solares, manchas y cáncer a la piel.
  • UVB: constituye el 5% de la radiación ultravioleta que llega a la tierra. Es responsable del “bronceado” pero también de quemaduras, reacciones alérgicas y los cánceres de piel. Según la Dra. Traipe, esta radiación es mucho más fuerte entre las 11 y 16 horas, lo que la hace más cancerígena.

Existen otros tipos de radiaciones que pueden afectar la piel que no tienen conexión directa con el sol y que, de hecho, se encuentran dentro de las paredes del hogar. “La radiación de la luz solar rebota en las superficies, lo que de igual manera puede provocar daños a la piel”, según la Dermatóloga, y continúa: “También, la luz azul o ultravioleta que proviene de las pantallas o monitores son dañinas, ya que pueden generar manchas en la piel”. Por lo mismo, la Dra. Traipe recomienda utilizar bloqueador solar aunque las personas se encuentren dentro de la casa”. Este es un fenómeno que podría ser aún más peligroso durante la Pandemia por COVID-19, ya que con las cuarentenas, si bien muchas personas no han mantenido una exposición frecuente con el sol, ha existido un notorio incremento en la exposición hacia las pantallas.

¿Qué se puede realizar para prevenir daños a la piel?

1.Utilizar bloqueador solar. Este importante elemento protector está enfocado en bloquear la radiación ultravioleta (principalmente UVA y UVB) que podría generar mutaciones o alteraciones a nivel celular que a largo plazo puede generar un cáncer. Dentro de esta enfermedad, el más temido es el cáncer de Melanoma, pero el más frecuente es el Carcinoma Basocelular, siendo su factor de riesgo más importante la exposición crónica al sol.

“Hay que utilizar bloqueador durante todo el año, sea un día soleado o uno nublado”, dice la Doctora, “si vamos a estar afuera, hay que aplicar bloqueador 30 minutos antes de salir y reaplicarlo cada 2 o 3 horas, y si estamos adentro, cada tres o cuatro horas, pero con bloqueadores que protejan también contra luz visible”. Además, recomienda utilizar una cantidad similar a la de una moneda para la cara, lo que equivale a dos gramos de bloqueador.

Se recomienda que los bloqueadores tengan protección de amplio espectro que incluyen: UVB, UVA y que además protejan ante otros espectros (luz visible, luz azul e infrarrojo). Además, la Dra. Traipe recomienda que en verano el bloqueador tenga protección 50+ (es decir, que proteja el 97% de la radiación), y en invierno se utilice de 15+,20+ o 30+ (que protegen desde un 93% de radiación).

2.Utilizar sombreros o ropa con filtro solar que actúen como barreras físicas entre el sol y la piel.

3.No exponerse al sol en lo posible entre las 11 y las 16 horas. Si es así, aplicarse bloqueador frecuentemente.

4.Estar atentos a cualquier signo de cáncer y acudir al médico ante cualquier lesión de piel que no sane, que sangre, que reitere la presencia de costras o que crezca, al igual que lunares que sean asimétricos o aumenten de tamaño.