Menú Principal
19 de Noviembre de 2020

Neonatología: Comprometidos al máximo con los primeros cuidados que reciben nuestros niños prematuros

El Servicio de Neonatología de Hospital Clínico Félix Bulnes recibe entre 50 y 60 bebés prematuros extremos anualmente, en quienes se concentran los esfuerzos del equipo y sus familias para alcanzar una sobrevida que es cada vez es mayor, disminuyendo los índices de morbilidad y secuelas.

Se considera prematuro a los bebés que nacen antes de las 37 semanas de edad gestacional, y prematuro extremo a aquellos que nacen antes de las 32 semanas o con un peso inferior a los 1.500 gramos.

“A pesar de ser un número acotado, en el Félix Bulnes nacen alrededor de 50 y 60 recién nacidos prematuros extremos al año, y su atención concentra todos nuestros esfuerzos, quehacer, recursos y compromiso”, indica la Dra. Susana Vega, jefa del Servicio de Neonatología.

En el Hospital, la sobrevida en prematuros y prematuros extremos ha ido en aumento: antes bordeaba el 80%, mientras que este año ha alcanzado un 92%. “El éxito que tenemos con ellos es por el trabajo hacemos en conjunto: al estar entre 2 y 4 meses hospitalizados en promedio, llegamos a conocerlos muy bien, conocemos a sus madres y padres, y luego cuando se dan de alta los seguimos controlando hasta los 7 años de vida”, comenta la Dra. Vega.

Además, el Servicio ha mejorado la calidad de sobrevida y de atención hacia estos pacientes. “Hemos trabajado arduamente por ofrecer a nuestros prematuros y sus familias no solo una moderna infraestructura, sino que también una serie de cuidados para acompañar a las familias no solo física y biológicamente, sino que también espiritualmente”, señala Nicolás Ramírez, Enfermero Supervisor de Neonatología. Esta acción forma parte del Protocolo de Humanización que sigue el Servicio, orientado a entregar un acompañamiento a familiares para entregarles una mirada positiva sobre la recuperación de sus hijos.

Hace más de 20 años que el equipo clínico de Neonatología y Pediatría realiza controles periódicos a nuestros niños prematuros extremos durante sus primeros 7 años de vida a través del Policlínico de Prematuros. “Un equipo multidisciplinario de profesionales apoya a los niños en su crecimiento con el objetivo de desarrollar su mayor potencial, pesquisando y manejando todas las alteraciones que están asociadas a estos niños de alto riesgo”, menciona la Dra. Paula Toledo, encargada del Policlínico de Prematuros.

Saulimar González es usuaria del Hospital Clínico Félix Bulnes y madre de Mauricio León, bebé prematuro nacido de 25 semanas de gestación y 700 gramos de peso. “Hoy, después de 5 meses nos vamos a la casita. Con amor, dedicación y constancia hemos podido salir adelante”, señala la mamá y agrega: “El llamado es a todas las mamitas para que no se desesperen: el camino es doloroso, es fuerte, y a veces nos deprimimos, pero si se puede sacar adelante”.

En el marco del Día Mundial del Prematuro, concluye la jefa del Servicio de Neonatología: “Quiero enviar un gran abrazo a todas las madres y familias que están comprometidas con el cuidado de estos pequeños, que son tan importantes para nosotros”.

h