Menú Principal
9 de Octubre de 2020

Enfocados por la Salud Mental funcionaria en Pandemia

El sábado 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, en un momento histórico marcado por la emergencia sanitaria que estamos viviendo. Nuestros funcionarios y funcionarias no han quedado ajenos a esta realidad: el Departamento de Calidad de Vida implementó un Programa de Apoyo Integral que, con ayuda de profesionales, terapias complementarias y dinámicas, intentan combatir las huellas que ha dejado en ellos la Pandemia.

Durante esta emergencia sanitaria, algunos de los cuadros más frecuentes en funcionarios detectados por la Dra. Alba Salas, Médico en Salud Mental, que trabaja en conjunto con Calidad de Vida y Psiquiatría, han sido: depresión, angustia, crisis de pánico y duelos. Para aquellos equipos que trabajan en primera línea, lo más diagnosticado ha sido el agotamiento o Síndrome Burnout –es decir, cansancio emocional máximo e insensibilidad.

Para enfrentar esta realidad, Calidad de Vida trazó un plan que busca resguardar las condiciones laborales, el cuidado de la salud mental de funcionarios y el buen trato.

Trabajo de contención en Primera Línea

Desde junio de este año, se dispuso atención psicológica en los servicios más críticos: Urgencia Adulto, Medicina y Unidad de Pacientes Críticos). El equipo de Primeros Auxilios Psicológicos, compuesto por 4 profesionales de la salud mental, han estado conteniendo y entregando herramientas a los funcionarios y funcionarias para lidiar con el día a día de la mejor manera posible.

“Las personas ahora tienen tiempo para reflexionar lo que ha sucedido, como las pérdidas, porque en el momento del peak de la Pandemia estaban concentradas en su trabajo”, afirma Jaime Garrido, Psicólogo de Urgencia Adulto y parte del equipo de Primeros Auxilios Psicológicos.

¿Por qué es tan importante realizar un acompañamiento psicológico? “Porque los funcionarios deben estar bien emocional y afectivamente en tiempos de crisis para desarrollar bien su trabajo”, dice Gonzalo Retamal, Psicólogo Clínico de UPC, “lo que le está ocurriendo al otro, tiene que ver con el sufrimiento y empatía, y cuando el equipo clínico no está bien mentalmente, es difícil brindar los cuidados que necesita la otra persona”.

Paola Díaz, Enfermera Jefa de Turno de Urgencia Adulto, agradece el acompañamiento que recibió durante los peores momentos de la crisis sanitaria: “En medio de la pandemia apareció una mano de ayuda: un psicólogo, una persona que todos los días ha estado preocupada de cómo estamos, cómo nos sentimos. Es un cable a tierra, uno más dentro de nuestro equipo”.

Atención Médica para funcionarios

Tanto Calidad de Vida como los Psicólogos de Primeros Auxilios pueden derivar a los funcionarios a la consulta de la Médico en Salud Mental. Según la Dra. Alba Salas, antes de la Pandemia recibía un promedio de 5 funcionarios al día. Luego, en los momentos peak de la Pandemia, su consulta alcanzó a recibir a 30 trabajadores por jornada.

“Fue un tiempo donde los equipos clínicos se dieron cuenta de la importancia de la salud mental, recibiendo una alta demanda de funcionarios con atenciones terapéuticas de mayor duración”, señala la Dra. Salas.

Acciones preventivas e intervenciones

Por otra parte, el Departamento de Calidad de Vida comenzó a realizar pausas activas y de relajación para el personal del Hospital. “Las dinámicas físicas, de elongación e interacción entre pares sirven para que los funcionarios se distraigan, rían y se desconecten del contexto laboral por un momento”, afirma Valeria Herrera, Psicóloga Jefa de Calidad de Vida Laboral. Estas dinámicas son gestionadas por los Psicólogos de Primeros Auxilios en coordinación con Calidad de Vida, y se han estado realizando en diferentes servicios, de acuerdo a sus necesidades.

En adición, el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación atiende algunas patologías generalmente derivadas por el estrés como dolores lumbares, tendinitis y esguinces.

Además, Calidad de Vida puso a disposición la atención de Naturopatía, dirigida especialmente a funcionarios que están presentando crisis de pánico, estrés, problemas emocionales, de sueño y dolores físicos.

Las atenciones de Medicina General, Matronería, Enfermería, Dentales, Kinesiológicas, Nutricionales y Psicosociales, dirigidas a funcionarios, permanecen vigentes. Para acceder a estos servicios, hay que solicitar previamente una hora con el Departamento de Calidad de Vida Laboral.