
Médicos especialistas y enfermeros del Hospital colaboran para agilizar la atención a pacientes críticos y de urgencia
A raíz del aumento sostenido de la carga asistencial por COVID-19 que se encuentra recibiendo el Hospital Clínico Félix Bulnes, y como medida para agilizar la atención de pacientes, profesionales que se desempeñan normalmente en otras áreas, tanto médicos especialistas como enfermeros del establecimiento se encuentran apoyando a las unidades más críticas: Urgencia Adulto y Unidad de Paciente Crítico.
El Dr. Nicolás Salvo, Traumatólogo de la Urgencia Infantil, hoy de manera voluntaria también está apoyando en rondas médicas en Urgencia Adulto. “Toda la ayuda que podamos entregar es importante para brindar una atención digna a nuestros pacientes y ayudar a nuestros colegas. En algún momento, todos fuimos médicos generales y algo podemos hacer”.
Una de las labores que más necesita apoyo en este contexto es la comunicación del estado de salud de los pacientes a sus familiares, tal como lo consigna la Ley de Deberes y Derechos del Paciente. En la Unidad de Paciente Crítico, un grupo voluntario de especialistas del Servicio de Neurología se encuentra apoyando con esta tarea, mejorando así la regularidad de la atención hacia los usuarios.
El Dr. Felipe Alzola, Neurólogo del Hospital, realiza llamados telefónicos a los familiares de los pacientes hospitalizados en la Unidad de Paciente Crítico: “Antes de llamar nos interiorizamos lo más posible con los antecedentes médicos del paciente, con sus fichas y participamos en todas las visitas que se realizan a la UPC. No somos sus tratantes directos, pero estamos en contacto con ellos”, afirma.
Profesionales de Enfermería, especialmente del Centro de Atención Ambulatoria de Especialidades Diferenciado Adulto, también están apoyando con esta labor informativa a familiares. Merigene Oliva, Enfermera Supervisora de la Unidad, considera que esta es una labor voluntaria que busca contribuir a la humanización de la salud, especialmente en este contexto de emergencia sanitaria, e invita al resto de los funcionarios a sumarse. “Pongámonos una mano en el corazón, seamos solidarios. Nuestra vocación es servir”, señala.
Se espera que este apoyo continúe al menos durante los meses más críticos de demanda por COVID-19. El Dr. Allan Mix, Jefe de Urgencia Adulto, así lo espera, y realiza un llamado a los médicos del Hospital interesados a que se adhieran. “Necesitamos manos de médicos que ayuden a dar visita diaria a los pacientes. Médicos voluntarios para dedicar tiempo a los pacientes bajo la supervisión de médicos urgenciólogos”.