
Lactancia Materna: Beneficios y Mitos
En el contexto de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y las diversas actividades de difusión que se realizaron en el Hospital Félix Bulnes, es que es importante reforzar los beneficios de la lactancia para el recién nacido y la madre, además de desmitificar algunas creencias
Beneficios
La leche materna es el alimento más completo que puede recibir un recién nacido, ya que contiene todos los nutrientes necesarios para su crecimiento: refuerza el sistema inmunológico, el digestivo y el desarrollo del sistema neurológico. Además, el amamantamiento es una instancia de apego y protección. “La lactancia materna exclusiva tiene muchos beneficios no sólo para la mamá y el bebé, sino también para la familia, porque es una instancia que fomenta la vinculación, donde papá y hermanos pueden participar, por ejemplo sacando los chanchitos”, comenta la Matrona Daniela Brenet, del Programa Chile Crece Contigo.
Para la madre, uno de los beneficios de la lactancia, es la disminución de contraer diabetes tipo II, estimula la baja de peso, la lactancia inmediata ayuda a disminuir las hemorragias post parto y en términos financieros es un alimento gratuito. Además disminuye el riesgo de muertes maternas por cáncer de mamas y de ovarios.
“Promovemos la lactancia precoz, es decir, una vez que nace el bebé, poder realizar el acople de inmediato, porque se estimulan las mamas para la producción de leche. Cuando es cesárea, es más complejo, se realiza una vez que la madre se estabiliza. En el caso de los bebés prematuros, activamos el protocolo de gotitas de oro y se extrae el calostro de la madre con un técnica estéril y se lleva al recién nacido”, explica la Matrona Francesca Sturione del equipo de Chile Crece. La OMS recomienda que la lactancia materna sea exclusiva hasta los seis meses, y en combinación con otros alimentos mínimo hasta los dos años.
Mitos
Una de las principales funciones del equipo del Programa Chile Crece Contigo, es educar a las puérperas y abordar las lactancias, sobre todo las dificultosas. Se enseña cuidados básicos de un recién nacido hasta lo específico de la lactancia como posiciones del bebé y de la mamá, acople efectivo, prevención de grietas, etc. Aun así existen dudas recurrentes de las mamás, estas son las principales:
“No me sale leche”
Las madres sienten que la cantidad que ellas secretan los primeros días no es suficiente para alimentar a su bebé y tienen temor. “Al principio salen gotitas, llamada calostro, y es suficiente, ya que el estómago de un recién nacido se llena con 6 ml.”, explica Jaqueline Irarrázabal, matrona del Programa Chile Crece Contigo. La leche va cambiando dependiendo de la necesidad del bebé, si en un principio sólo requiere de calostro, eso da el tiempo necesario para que se estimule la glándula mamaria y ya a la semana, la leche, cambia sus características aumentando la grasa y comienza el período de engorda del bebé.
¿Se puede dar agua a los recién nacidos?
No se puede dar agua hasta los seis meses, que es cuando el bebé inicia la alimentación complementaria. “La leche contiene 90% de agua, por lo que el bebé está siendo hidratado. El agua aumenta la posibilidad de que se ponga amarillo (ictericia o hiperbilirrubina) y cólicos. Por lo que la leche al tener un efecto laxante, se vuelve un medicamento para estas enfermedades”, explica la Matrona Daniela Brenet.
Actividades Semana Mundial Lactancia Materna Hospital Clínico Félix Bulnes
En el Servicio de Obstetricia y Ginecología y en el Servicio de Neonatología se realizaron diversas actividades con la finalidad de promover y educar a nuestras pacientes sobre Lactancia Materna:
#SemanaMundialLactanciaMaterna Directora @DraMoroni junto con el equipo de matronería da el vamos a la Semana de la Lactancia Materna 2019. Stand informativos con temas de interés relacionados a la lactancia se difunde a usuarios y pacientes. pic.twitter.com/vrMX7FZQNC
— Félix Bulnes (@FelixHfb) August 5, 2019
#SemanaMundialDeLaLactanciaMaterna Neonatología promueve la lactancia con el slogan "Lactancia Materna: Un Súper Poder". En la actividad @SuperFundacion con la Mujer Maravilla y el equipo clínico entregó un bolso con toallitas absorventes ecológicas a las mamás. pic.twitter.com/4w0bJopW8f
— Félix Bulnes (@FelixHfb) August 5, 2019
#LactanciaMaterna Servicio de Maternidad realiza charla a puérperas sobre Extracción Manual de Leche y recomendaciones nutricionales para las nodrizas y las implicancias en la composición de la leche. Expositoras: Matrona Ana Casanellas y Nutricionista Javiera Jirón. pic.twitter.com/ElG7u2ayLh
— Félix Bulnes (@FelixHfb) August 6, 2019
#LactanciaMaterna En el Servicio de Neonatología se realizó masoterapia en silla a las madres de recién nacidos hospitalizados, gracias a la gestión del Departamento de Calidad de Vida Laboral. Un pequeño relajo para las mamás durante el período de hospitalización de sus bebés. pic.twitter.com/LJ04pIjzOq
— Félix Bulnes (@FelixHfb) August 6, 2019
Culmina #SemanaLactanciaMaterna en el Servicio de Maternidad. Matrona Amanda Cantillana deleita a puérperas y recién nacidos interpretando hermosas canciones en violín. @ministeriosalud @SaludOccidente @DraMoroni @CreceContigo pic.twitter.com/QUpcaD2mrf
— Félix Bulnes (@FelixHfb) August 9, 2019
Servicio de Neonatología termina semana de #LactanciaMaterna con charla a las mamás que tienen a sus hijos recién nacidos hospitalizados. Expositoras E.U. de lactancia Isabel Valencia y Fonoaudióloga Verónica Avaria. Se les regaló un cuento infantil para favorecer el apego. pic.twitter.com/aUiv6v5bQy
— Félix Bulnes (@FelixHfb) August 9, 2019