
Puesto Médico del Ejército apoya a Urgencia Infantil
Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Luis Castillo, junto a Director de Salud Occidente, Dr. Francisco Miranda, Directora del Hospital Dra. Ana María Moroni y el Comandante de Salud del Ejército, Miguel Orriols recorrieron las instalaciones del Puesto de Atención Médico Especializado (PAME) del Ejército, el cual comenzó la atención de pacientes categorizados de baja complejidad N4 y N5.
La autoridad de salud destacó que han constatado un aumento de las enfermedades respiratorias tanto en Santiago como en regiones, lo que está relacionado con la circulación de virus sincicial, del cual se espera un peak en 2 a 3 semanas más. “Esto está sucediendo y nos encontramos en el Servicio de Urgencia Pediátrico del Félix Bulnes abriendo el funcionamiento de un puesto médico especializado del Ejército a disposición de la urgencia infantil para que puedan complementarse y aumentar la capacidad de respuesta cuando el número de consultas infantiles se incremente en forma progresiva dentro de los próximos días”, indicó el Subsecretario.
La Directora, Dra. Ana María Moroni, agradeció esta ayuda que comprende además recurso humano de 12 enfermeros militares de combate. “Ellos se desempeñarán en la modalidad de cuarto turno, ya han recibido la inducción por parte de nuestros equipos a fin de realizar un trabajo coordinado y en favor de nuestros usuarios. Se contempla que este apoyo será por 3 meses, lo que nos ayudará a enfrentar la campaña de invierno de mejor manera”.
Por su parte, el Director del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, Dr. Francisco Miranda, junto con destacar esta ayuda por parte del Ejército que permitirá disminuir los atochamientos en la sala de espera de la urgencia infantil, hizo un llamado al buen uso de la red asistencial indicando que la atención la Red Salud Occidente está preparada, con el aumento y reconversión de camas y queremos que este año sea el menor impacto posible.
“La primera atención debe ser en atención primaria. Cesfam y consultorios están preparados para evaluar a los pacientes y si ven que necesitan atención hospitalaria los van a derivar. Allí hay menos atochamientos, menos contaminación y están más cerca de su casa” destacó el Dr. Miranda.
El Comandante de Salud del Ejército señaló que esta colaboración se enmarca en una estrategia de apoyo a la comunidad civil y al estado y destacó que las instalaciones son multiuso, donde hay una sala de espera calefaccionada con capacidad para 100 personas y dos módulos de atención: uno médico y otro de procedimientos para nebulizaciones y oxÍgeno terapia.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA DISMINUIR EL CONTAGIO DE VRS
- Lavarse las manos, antes y después de estar en contacto con un menor con sospecha de VRS.
- Al Toser cubrirse con antebrazo para no esparcir gotitas contaminadas
- Ventilar recintos cerrados
- Usar calefacción no contaminante
- Tratar de evitar lugares de alta afluencia de público