
Vacúnate contra la Influenza
Anualmente ocurren entre 4.000 y 6.500 hospitalizaciones asociadas a influenza a nivel nacional, con un mayor riesgo en las personas de sobre 65 años y en los menores de 5 años.
El 13 de marzo comenzó la Campaña Influenza 2019 “Ponle el Hombro al Invierno” y aproximadamente 6.000.000 de personas deben ser vacunadas, especialmente embarazadas desde las 13 semanas de gestión; niños y niñas desde los 6 meses hasta los cinco años de edad, enfermos crónicos, trabajadores agrícolas y funcionarios de salud.
La influenza es una enfermedad contagiosa causada por un virus que se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. Por ello la preocupación de lavar las manos en forma constante.
Los usuarios de la Red de Salud Pública, deben acudir a recibir su vacuna en sus establecimientos de Atención Primaria correspondiente. Roberto Pérez, enfermero encargado del Programa de Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud dentro del Hospital recalca la importancia de vacunarse: “si yo me vacuno, no enfermo y no enfermo a otro, es decir, si yo me cuido, protejo al otro. Ese es el sentido de solidaridad que tienen las campañas de inmunización. La inmunización rebaño significa que no tiene sentido vacunar a pocas personas, porque mi fin último es erradicar una enfermedad, entonces no lo voy a lograr si no vacuno un alto porcentaje”.
Dentro del Hospital se han tomado medidas importantes: “la idea de la campaña es evitar que se adquiera una infección grave por influenza y reducir la mortalidad. En especial para los funcionarios de salud que estamos expuestos a la influenza en el invierno y podemos ser vectores, es decir, podemos contagiar a otros funcionarios y otros pacientes. Si el rol del Hospital es proteger la salud de las personas, la primera estrategia es vacunar a quienes trabajamos, también a las empresas externas: esterilización, guardias, ello porque circulan por los mismos lugares que nosotros”, indica el enfermero.