
DÍA MUNDIAL DEL GLAUCOMA
El Dr. Juan Enrique Becker, Oftalmólogo del Hospital Clínico Félix Bulnes, indica que para prevenir el glaucoma es necesario un control anual después de los 40 años.
El martes 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Glaucoma, fecha instituida e impulsada, desde el año 2008, por la Asociación Mundial del Glaucoma y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma.
El interés primario de este Día es que la población se informe y asuma una conducta preventiva ante esta enfermedad que tiene como característica culminar con una ceguera irreversible y que no tiene síntomas.
Para conocer de qué se trata esta enfermedad, el Dr. Juan Enrique Becker nos explica qué es el Glaucoma. “Es la segunda causa de ceguera a nivel mundial. Consiste en una enfermedad que afecta el nervio óptico, el nervio que lleva la información del ojo al cerebro para que tengamos la información visual. Es una enfermedad que puede afectar a distintos grupos etarios, pero principalmente a personas mayores de 40 años”, explica.
“La mayoría son glaucomas primarios de ángulo abierto, a veces hay un componente hereditario, familiar, que podría explicar una mayor prevalencia. Las personas que tienen antecedentes familiares (mamá-papá) que hayan tenido glaucoma es conveniente que realicen un seguimiento, que se controlen a partir de los 35-40 años para ver si ellos tienen algún signo de la enfermedad”, indica.
El Dr. Becker indica que también hay otros glaucomas congénitos que ocurren por ejemplo en niños, hay glaucomas secundarios asociados a algunas condiciones del ojo. “Lo fundamental es que la gran mayoría de los glaucomas son asintomáticos para el paciente, es decir, la persona no se da cuenta que tiene la enfermedad hasta un estado avanzado de ésta, por eso la principal forma de prevenir es básicamente realizar chequeos oftalmológicos cada cierto tiempo que permita detectar la enfermedad”. Sobre cada cuánto tiempo, se recomienda realizar un control preventivo al año en forma permanente.
Una vez que se diagnóstica a una persona con glaucoma es importante iniciar el tratamiento. “Dependiendo del tipo de glaucoma y la magnitud de los valores de presión intraocular, lo primero es informar al paciente de qué se trata la enfermedad, dejar con tratamiento farmacológico, que habitualmente son gotas y, si la enfermedad sigue avanzando, se puede llegar a distintos tratamientos, por ejemplo la cirugía”, comenta el Dr. Becker. La Clave es Prevenir.