Menú Principal
7 de Diciembre de 2018

En el Félix Bulnes los niños también van a la escuela

En el país existen 46 escuelas hospitalarias, éstas permiten  mantener a los niños  hospitalizados por largos períodos, dentro del sistema formal de educación.

clases multigradoEntre los establecimientos hospitalarios del país, el Hospital Clínico Félix Bulnes cuenta con el Colegio Hospitalario Félix Bulnes, cuyo reconocimiento oficial del Ministerio de Educación data del año 2002. La labor de la Escuela Hospitalaria está a cargo  de la Fundación  Carolina Labra Riquelme, que recibe mensualmente entre 25 a 30 niños en promedio.

El año 1999 se dictó la normativa que permitió  instalar escuelas y aulas  en los establecimientos hospitalarios, lo que permitió que recibieran la subvención de educación especial. 39 de las 46   escuelas hospitalarias están bajo la modalidad  de particulares subvencionadas y están a cargo de Fundaciones  y/o Corporaciones. En ellas enseñan 288 docentes en total y el Ministerio de Educación calcula que existe una cobertura mensual de aproximadamente 2.500 estudiantes.

Patricia Rubilar, Directora del Colegio Hospitalario Félix Bulnes, cuenta cómo es el funcionamiento y dinámica escolar: “El equipo de docentes trabajamos en los servicios de Cirugía Infantil, Pediatría y Psiquiatría. Generalmente atendemos en multigrado (niñas y niños de diferentes  cursos) a 10 niños en sala y 20 en sala cama,  ahí trabajamos con guías de apoyo de lenguaje y matemáticas, y en sala trabajamos en asignaturas de contenidos específicos”.

El horario de clases es de 8:00 de la mañana hasta las 14:00 horas. Los  niños que participan de las clases en sala, se integran luego de las visitas de los médicos. “Es un momento en que las y los niños pueden salir  del contexto médico en que se encuentran, comparten con otros niños que están en situaciones similares. Entre ellos conversan  mucho sobre sus estados de salud, pero también es un espacio para el juego y el aprendizaje y eso es muy positivo” agrega.

DSC_0024El Colegio Hospitalario establece una relación formal con los establecimientos de origen de los niños de larga estadía. “Hacemos el proceso de contacto con la escuela de origen, coordinamos el trabajo de evaluación, uso de guías  y finalmente entregamos un informe de todo lo que se trabajó acá. De esta manera, no pierden su asistencia, se encuentran matriculados y eso se convalida con su colegio de origen, les pasamos los contenidos que están pasando en sus escuelas”, cuenta la Directora.

El equipo de profesionales está conformado por Patricia Rubilar, Profesora Básica y Directora; Alejandra Marambio, Profesora de Educación Básica y Nelly Rojas Psicopedagoga. También participa una psicóloga que les hace talleres  de autocuidado,  cada 15 días, y tienen un equipo de coordinación que las visita. El año escolar termina el 21 de diciembre.