
Urgencia Infantil vuelve a la normalidad
La Asociación Chilena de Seguridad inspeccionó los niveles de ácido sulfhídrico en el lugar, dando como resultado 0% del gas. Este martes 20 de junio se normalizó la atención de la Urgencia Infantil luego de la autorización de la Seremi de Salud.
Luego de tres días de contingencia por la emanación de ácido sulfhídrico en dependencias de la Unidad de Emergencia Infantil, la atención de pacientes volvió a su normalidad, tras identificar y subsanar el foco de la emanación de gas.
El pasado sábado 17 de junio, alrededor de las 23 horas, los funcionarios de la Urgencia Infantil percibieron un olor presumible a gas, por lo que el Dr. Rafael Puhl, activó dispositivo de emergencia llamando a Bomberos, quienes identificaron emanación de ácido sulfhídrico en los ductos de alcantarillado.
Para enfrentar esta crisis se contó con la colaboración de bomberos, Aguas Andinas, Asociación Chilena de Seguridad, red de urgencia del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, equipo de Servicios Generales del hospital y la inspección de la Seremi de Salud, quienes desde el primer momento estuvieron trabajando ante la emergencia.
“Durante la noche del sábado y el día domingo se derivó a los pacientes a los SAPU y a las Urgencias más cercanas, los pacientes que estaban con indicación de hospitalización se trasladaron al Servicio de Pediatría de sede Providencia, que abrió más camas para recibir a los niños inmediatamente. El actuar de los organismos competentes fue adecuado, rápido, oportuno y siempre resguardando la seguridad de los pacientes”, comenta el jefe de la Unidad de Emergencia Infantil, Dr. Rodrigo Rivera.
Aunque las mediciones indicaban cero presencia de ácido sulfhídrico durante el domingo en la tarde, luego del reinicio de la atención, funcionarios presentaron síntomas de intoxicación, por lo que se derivaron a la ACHS. Frente a esta situación, la Dirección del Hospital decidió cerrar la Urgencia de manera preventiva hasta que hubiese una inspección técnica más especializada de las alcantarillas.
El día lunes 19 de junio, en la mañana, la decisión fue habilitar una Urgencia provisoria en el Centro de Atención Ambulatoria de Especialidades del mismo Hospital Félix Bulnes. Para ello, los subdirectores realizaron las coordinaciones para que se implementara en el más breve plazo. “El hospital está preparado para responder a contingencias como estas. La Dirección estuvo presta para tomar las riendas del estado de excepción. Se procedió diligentemente y se delimitó la zona de riesgo. Quiero destacar la labor del personal, su cuota de sacrificio, no les importó la incomodidad de la infraestructura, el traslado y el clima frío. Tuvimos algunos casos graves, que fueron bien manejados gracias a las pesquisas de los pediatras y fueron derivados oportunamente”, cuenta el jefe de turno, Dr. Marco Murillo, Traumatólogo Infantil, quien estuvo presente el día del traslado.
La Unidad de Emergencia Infantil es una urgencia de alta complejidad con alrededor de 400 atenciones al día en el período de Campaña de Invierno. Durante las atenciones en el recinto temporal, se realizaron 222 atenciones y 35 hospitalizaciones. “Una vez superada esta emergencia, destaco los tiempos de respuesta y el compromiso de los funcionarios que actuaron con vocación y un tremendo espíritu colaborativo. Del mismo modo, la Red de Salud respondió de forma oportuna a las derivaciones. Logramos salir adelante de esta situación con un equipo clínico de excelencia y hoy reabrimos la urgencia a partir del mediodía, atendiendo como todos los días”, destaca el Director del Hospital Félix Bulnes, Dr. Ignacio Abusleme.
Por su parte, la E.U. Mariela Zúñiga, Enfermera Supervisora de la Unidad de Emergencia Infantil, destacó el rol del equipo de enfermería, quienes trabajaron en la habilitación del espacio, el traslado de equipos e insumos, así como en la reapertura y normal funcionamiento. “Estoy orgullosa de mi urgencia. Aquí todos ayudamos desde el jefe hasta el auxiliar, trabajamos para continuar atendiendo a pesar de la adversidad, como siempre fuimos uno y salimos adelante”.