Menú Principal
3 de Mayo de 2017

Seminario: Tomografía por Impedancia Eléctrica (TIE)

Nuevo método de monitorización en el paciente crítico en ventilación mecánica que ha despertado el interés de la comunidad científica. Visita del Sr. Vinicius Torsani, investigador colaborador en el Laboratorio de Neumología experimental en la Universidad de Sao Paulo.

El pasado miércoles 26 de abril, la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Clínico Félix Bulnes organizó un seminario en Tomografía por Impedancia Eléctrica (TIE), donde expuso el Sr. Vinicius Torsani, post graduado en fisioterapia respiratoria, doctorado en Neumología en la Universidad de Sao Paulo y es Investigador colaborador en el Laboratorio de Neumología experimental en la misma universidad.

La tomografía de impedancia eléctrica se ha descrito como un nuevo método de monitorización en el paciente crítico en ventilación mecánica. Recientemente ha cobrado especial interés, debido a su aplicabilidad para la monitorización de la ventilación y la perfusión pulmonar. Una radiografía de tórax o un escáner son los métodos disponibles actualmente y que ofrecen información local sobre los pulmones; mientras que la TIE ofrece imágenes instantáneas de estructuras morfológicas con una alta resolución espacial. Su capacidad para monitorizar y cuantificar la distribución de la ventilación y los cambios en el volumen pulmonar confirma que la TIE podría ser una herramienta muy útil. En Chile existen dos equipos para realizar tomografía de impedancia eléctrica: en el Hospital Clínico Universidad Católica y Hospital Cínico Universidad de Chile J.J. Aguirre.

“Uno de los principales motivos de realizar esta charla es romper con el misticismo en la medicina en los cuidados en salud. A veces falta la voluntad de hacer y esto sirve para inspirar y por qué no, poder tener algún día esta tecnología en el Hospital Félix Bulnes. La tomografía de impedancia eléctrica es un instrumento útil que generará cambios en el manejo de los pacientes, y en los resultados, arrojando datos clínicos importantes.”, comenta el Dr. Cristian Marín, jefe de la Unidad de Paciente Crítico.